DICIEMBRE 2022.
“El principio y el final de la materia se unen en manos del hombre para plasmar la agonía, la belleza o el temor de sus personajes. Seres que nos engrandecen o nos humillan pero que nos hacen sentir vivos porque, si las pasiones no nos desasosiegan, es que estamos muertos”.
Estos sentimientos llevan al autor a entrelazar las tendencias más actuales en cuanto a materiales y formas, con los patrones más clásicos. Su viaje onírico a la génesis del ser humano es una búsqueda de sus más íntimos deseos y temores. La materia es el barro, el vidrio, la madera, los materiales térreos como cemento, yesos, escayolas,...y ahora el hierro, uno de los materiales básicos para el ser humano y
ahora presente en la mayor parte de sus obras para, al igual que el Creador, religarse una vez más en manos del artista y plasmar la agonía y la belleza de su personaje central: El ser humano.
Miguel Almendro desarrolla su obra desde 1987. Cuenta en su currículo con infinidad de exposiciones y montajes: El equilibrio es imposible, es aburrido, 1989; Inercia, 1990; Recapitulación, 1991; Banco de pasiones, 1992, Existencias, 2001,…. el montaje individual “Fábrica de criaturas” en 2015, significa un antes y un después Para el artista. Desde la visión desgarrada de la vida, del dolor y la muerte en sus primeras
muestras, a partir de 2015 comienza a realizar montajes con obras de escogida intimidad y energía, siempre hilando con sus creaciones más clásicas: la figura humana como canon de belleza, plena de energía, serena o manifiesta. Una mirada a la pasión y esencia del hombre, una búsqueda de la belleza interior, la paz y la concordia, sin olvidar la lucha, y la agonía existencial como eje.
En la actualidad el trabajo muestra a un artista más intimista y sereno, un autor. en continua evolución y buscando nuevas formas de expresión. El trabajo sobre la figura humana en tres dimensiones se combina ahora con estudios sobre bajo y alto relieve con motivos realistas y decorativos, el vaciado y sobre todo, la forja artística en estos últimos años.
Es Diplomado en Magisterio por la Universidad Complutense, como profesor de Lengua, Literatura e Inglés desde 1991 y Licenciado en Ciencias de la Educación por la UNED desde 2006. Ejerció como Director del CEIP El Coto en El Casar, Guadalajara, entre los años 2004 al 2015. En la actualidad es docente en el CEIP Los Olivos, de Cabanillas del Campo, Guadalajara, actividad que comparte con su trabajo creativo en su estudio en Cabanillas, Guadalajara, España y con la Escuela Municipal de Forja de Guadalajara, en la que es alumno del maestro Ángel de Diego.
Su forma de expresión actual es el trabajo en hierro forjado con motivos. humanos, si bien collage, paneles y el modelado en barro o cemento de esculturas, son también otras de sus formas de expresión habituales. Las esculturas y trabajos de Miguel Almendro tienen ante todo una temática humanista, siempre comprometida con el Medio Ambiente, los temas de actualidad y ante todo el sentimiento humano más íntimo. Así, la pasión, el amor, el sufrimiento y los sentimientos más profundos, pero también la ecología y el compromiso social beligerante, Impregnan su obra. A lo largo de su carrera artística ha realizado infinitas exposiciones escultóricas, entre las que cabe mencionar más recientemente:
Teatro Buero Vallejo de Guadalajara.”Fábrica de criaturas“. Mayo de 2015.
Exposición colectiva Museo Sobrino de Guadalajara. Octubre 2015
Sala de exposiciones Buero Vallejo de JCCM en Guadalajara: Abril 2018.
Centro Ibercaja Guadalajara: “Raíces y alas”. Mayo de 2017.
Centro de cultura Municipal de Cabanillas. Septiembre 2018.
Feria Internacional de Arte Asequible de Luxemburgo. 30 de noviembre/3 de diciembre de 2019.
Feria Internacional de Arte Asequible de Milán (Italia). 24/27 de enero de 2020.
Palacio Dávalos, Guadalajara. “Apuntando maneras”. Julio/Agosto 2022.
Feria Internacional de Arte de Luxemburgo. Arte 3F. 16/18 septiembre 2022.
Feria Internacional de Arte de París. Arte 3F. 23/25 septiembre 2022.
Galería Montsequi. Madrid. Enero de 2023.
Diputación de Guadalajara, sala Antonio Pérez. Mayo/junio 2023.
Feria Internacional de Arte de Lille. febrero/2023.